martes, 8 de abril de 2014

Rùbrica para evaluar a un Software Educativo






Rúbrica – Evaluación Software Educativo

Plantilla - Modelo de Evaluación de Software Educativo

Propósito:
Al seleccionar un programa educativo para utilizarlo en una determinada situación educativa hay que considerar dos aspectos: sus características y su adecuación al contexto en el que se quiere  utilizar.  Es por eso que este modelo de catalogación y evaluación le permitirá evaluar el programa en todos sus aspectos permitiendo saber si es el programa adecuado para utilizarlo en la sala de clase.

I. Información

Título del programa:_TIPE FASTER
·   Versión e idiomas:___INGLES/ESPAÑOL V0.2.1_

·  
Autores: DAVID LE ROUX

·   
Editorial:
·   Año de Publicación: 2006
·   Idioma: ESPAÑOL
·   Computadora: (marca. Modelo, memoria etc.): ASUS,  4,00 GB, S.O 64 BIYS PROCESADOR 6X4

·   Medio (Cd-rom): USB
II. Descripción:

·  Materia: MECANOGRAFÌA
·   Tema: CORRECTA ESCRITURA  EN LA COMPUTADORA___
·   Objetivos: LOGRAR ESCRIBIR CON RAPIDEZ Y AGILIDAD EN LA COMPUTADORA
·   Grado:
                     ___ Pre-Kinder                      
                  ___ K-3         
___4-6                       
                  ___ 7-9
                  ___ 10-12
·         Nivel:
            ___ Remedial
            ___ Promedio
            ___ Enriquecimiento

III. Criterios:
Criterios
Excelente
Bueno
Regular
Pobre
1. Contenido




2. Visualización




3. Interactividad




4. Utilidad





IV. Recomendaciones:
            ___ Excelente                         ___ Regular
            ___ Bueno                              ___ Pobre

Criterios: Marque lo que corresponda. E excelente  B bueno  R regular  P pobre
I. Contenido

1. El contenido del programa es auténtico, veraz y está actualizado.

2. El contenido está completo para el propósito que se desea lograr.

3. Presenta un solo tema con profundidad.

4. El vocabulario resulta comprensible para el nivel del grupo.

5. El programa está libre de prejuicios sexuales, raciales y políticos.

6. Es multidisciplinario y apropiado para varios niveles de destrezas y edades.

7. Presenta varios puntos de vista y maneras de pensar.

8. Provee para diversos niveles de complejidad cognoscitiva.

9. Fomenta en el estudiante el pensamiento reflexivo.

10. Facilita que el usuario se detenga en un punto del programa y continúe luego donde se quedó sin perder el trabajo realizado.

II. Visualización y diseño de pantalla

1. El material usa imágenes fijas, en movimiento, sonido y gráficas.

2. La búsqueda de datos a través del programa es fácil.

3. Hace buen uso de los botones de navegación.

4. El contenido escrito utiliza técnicas de destaque.

5. Provee información de orientación: títulos, teclas de ayuda, y repaso.

6. El material está escrito en forma simple.

7. Utiliza letras mayúsculas y minúsculas.

8. Las imágenes orientan la percepción del estudiante.

III. Interacción

1. El programa permite que el estudiante muestre su habilidad intuitiva.

2. El estudiante se evalúa continuamente.

3. Provee  participación intelectual y sicomotora.

4. Provee al estudiante de claves para las respuestas incorrectas.

5. Da información del progreso durante y al final de la lección.

6. El estudiante puede regresar al menú.

7. Provee un archivo electrónico donde se guardan expedientes de sus observaciones y preguntas.

8. Provee preguntas de estudios, enigmas, preguntas que lo motiven a pensar acerca del material que ven.

IV. Utilidad para el maestro

1. El programa provee facilidad de archivo.

2. provee la capacidad de alterar el producto para satisfacer las necesidades del educando.

3. Provee una guía para el maestro.





No hay comentarios:

Publicar un comentario